Nuestra Facultad de Enfermería (Fenf) de la Universidad de la República (Udelar), Uruguay, viene promoviendo desde el año 2019, cuando se comienza a implementar el plan de estudios 2016 (de aquí en más Plan16) en tres de nuestras cuatro sedes, estrategias de gestión que permitan desarrollar
el plan en los tiempos determinados y en cumplimiento con la malla curricular existente. Esta concreción se hace compleja en primera instancia porque la implementación de un nuevo plan de estudios de forma secuencial, genera análisis de sus implementaciones, vigilancia epistemológica, evaluación continua y la articulación de una planificación teórica a su viabilidad práctica. Esta situación se da en la implementación de todo el plan de estudios, donde generalmente en la primera cohorte lleva a que no se de en los tiempos programados.

En segunda instancia la concomitancia de su implementación con la Pandemia por la COVID-19 potenció el desafío institucional de su concreción, sumado a la masividad estudiantil y recursos financieros acotados de la Udelar, que no nos permiten aumentar de la forma requerida el número de recursos docentes en relación al número de estudiantes cursantes.


Desde las Unidades Académicas y análisis permanente con la Comisión de Carrera, Directora de Carrera y Departamento de Educación se han implementado diversas estrategias para dar continuidad a la carrera e ir implementando estrategias de enseñanza tanto para no detener los cursos y corregir el rezago generado por la Pandemia, como para adaptar nuestras prácticas de la enseñanza a estrategias innovadoras que nos permitan alcanzar el perfil de egreso propuesto en el Plan16.

Texto completo del Proyecto

Resolución del Consejo de Fenf

Situación de violencia, acoso y discriminación

¿Has sufrido situaciones de abuso, discriminación, violencia o humillación en nuestra facultad?

Navegación Principal