
En el marco del proceso de elaboración de un convenio de colaboración entre la Facultad de Enfermería (Fenf) y la Junta Nacional de Drogas (JND), el 14 de julio, autoridades de la JND visitaron la Facultad con el objetivo de interiorizarse en el funcionamiento del Sistema de Información en Enfermería (SISENF). Esta herramienta fue desarrollada por Fenf en conjunto con el Núcleo de Informática Biomédica (NIB) de las facultades de Medicina e Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar).
SISENF es un modelo de registro electrónico de actividades que se aplica en el marco de las consultas de enfermería. Utiliza la clasificación NANDA de diagnósticos y acciones de enfermería, y está diseñado para integrarse con la Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN), que emplea la nomenclatura SNOMED CT utilizada en actos médicos. Este desarrollo surgió como respuesta a una necesidad identificada por equipos de la Facultad durante el trabajo asistencial en la pandemia de COVID-19, con el objetivo de mejorar la atención y el seguimiento de poblaciones vulnerables.
El encuentro tuvo como propósito explorar la posibilidad de incorporar una versión adaptada de SISENF a la estrategia de atención de la JND. Esto permitiría integrar principios de coordinación asistencial de la Enfermería de enlace y el trabajo en redes de salud, con el fin de optimizar la gestión clínica y socioeducativa de personas beneficiarias de servicios ofrecidos por instituciones vinculadas a la JND en todo el país.
Durante la jornada participaron representantes de distintas Unidades Académicas, de la Unidad de Comunicación, de Informática y del Núcleo de Informática Biomédica. Los equipos presentaron el funcionamiento de SISENF e intercambiaron su potencial implementación en otros ámbitos de atención sanitaria.
Este intercambio se enmarca en una serie de acciones destinadas a promover la innovación en salud pública, integrando tecnología, formación académica y respuesta institucional para dar solución a las necesidades sociales actuales.

¿Has sufrido situaciones de abuso, discriminación, violencia o humillación en nuestra facultad?