Se desarrollaron las jornadas Generación de proyectos de investigación, una instancia de trabajo organizada por el Centro de Formación de la Cooperación Española (AECID), con la participación de investigadoras e investigadores de diversos países iberoamericanos.
El encuentro tuvo como propósito fortalecer la red iberoamericana de investigación cualitativa en salud, promoviendo la creación de proyectos colaborativos que aborden problemáticas complejas del ámbito de la salud y contribuyan a la formulación de políticas públicas orientadas a mejorar los sistemas de salud y el acceso de las poblaciones más vulnerables.
En este marco se desarrollaron talleres, dinámicas de grupo y ponencias que abordaron temas como acceso y equidad en la atención sanitaria, salud y género e innovación en cuidados geriátricos y comunitarios. Las actividades incluyeron la participación de especialistas de la región y el Decano de la Facultad, Prof. Fernando Bertolotto, estuvo a cargo del módulo sobre difusión, impacto social y políticas públicas.
Asimismo, las y los participantes realizaron una visita institucional al Ministerio de Salud Pública, instancia que permitió vincular los avances de la investigación cualitativa con los desafíos actuales de la gestión de la salud.
Parte del grupo de investigadores/as también visitó la Facultad, donde mantuvieron un intercambio con asistentes académicos y autoridades, en una jornada que fortaleció los lazos de cooperación académica.
El proceso culminará la próxima semana en en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que será la sede del XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud.
Esta iniciativa forma parte del programa Intercoonecta de la AECID y contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial a los vinculados con la salud y el bienestar, la equidad de género y las alianzas para lograr los objetivos.

¿Has sufrido situaciones de abuso, discriminación, violencia o humillación en nuestra facultad?