Presentación
La Unidad Tecnológica (UnTEC) es una unidad académica donde se proporciona oportunidades para el desarrollo de las funciones universitarias de enseñanza, investigación, extensión, diseñada para proporcionar a través de la enseñanza con la estrategia de simulación clínica, experiencias de aprendizaje inmersivas, en un contexto seguro para estudiantes de grado y posgrado y profesionales de la salud.
Cuenta con una historia de desarrollo desde su proyecto original «Instituto tecnológico (INSTEC)» del Instituto Nacional de Enfermería (INDE-Udelar) en el año 1996 a partir de la restructura institucional, conformando una unidad académica dependiente de la Dirección del Básico (DI.BA). En ese momento histórico institucional y del servicio constituyó un proyecto innovador en nuestro país y en la propia Udelar, dado que no se contaba con antecedentes de estas características a nivel nacional y las experiencias en
la región eran escasas. El INSTEC se materializa y se consolida como área académica, luego de la aprobación del proyecto institucional de Facultad de Enfermería en agosto 2004. Esta área desde sus orígenes se materializó en base a evaluaciones institucionales de los procesos de enseñanza y aprendizaje en relación a los estudiantes de Grado de la licenciatura de Enfermería Plan 93 y a la necesidad de cambios académicos, organizacionales, en el camino de la reforma universitaria en la UdelaR y hacia la mejora de la calidad educativa en la enseñanza superior integrando la estrategia de simulación en algunas asignaturas de plan de estudio de grado. En 2015 en el instaurado el proceso de evaluación para la acreditación de carrera pasa a denominarse Unidad Tecnológica (UnTEC).
En 2016 la UnTEC comenzó una nueva etapa de gestión estratégica, basada en la mejora continua, contextualizada en los Planes estratégicos (PE) institucionales, del servicio Fenf, la Ley Orgánica y el EPD. Así como también enmarca su desarrollo específico a través de proyectos elaborados por la Dirección de esta unidad con un sustento teórico que se basa en el modelo de simulación de P.Jeffries y estándares de la International Nursing Association for Clinical Simulation and Learning (INACLS) y sobre las bases del Código de Ética para los Simulacionistas en Salud. Bajo estos tres grandes componentes, se elaboran, implementan y evalúan los planes de trabajo anuales, para garantizar que la educación basada en simulación (SBE) se maximice en cuanto a seguridad, fidelidad psicológica y resultados de aprendizaje. Lo que contribuye a responder a indicadores de calidad educativa en la enseñanza superior.
El aprendizaje por simulación se considera un componente vital de la educación experiencial y la práctica colaborativa en la formación del capital humano para la carrera de Licenciatura en Enfermería de grado y posgrado. Las simulaciones están diseñadas para involucrar a los estudiantes de grado y posgrado de Facultad de Enfermería para aprender sobre las diferentes áreas en que enfermería a desarrolla su práctica de cuidado, de y con los demás para mejorar los resultados aprendizaje, en relación al
conocimiento, las habilidades, destrezas y aptitudes descritas en los planes de estudio.
A través de esta estrategia de simulación clínica los docentes promueven un enfoque basado en equipos para la prestación de cuidados de enfermería, fortaleciendo la calidad de cuidados a los pacientes y página mejorando sus resultados en salud de la población cuando estos estudiantes transfieran en la clínica lo aprendido en su etapa pre y pos profesional.
Visión: La UnTEC es un entorno de aprendizaje experiencial de primer nivel de excelencia de reconocido prestigio a nivel nacional, regional, e internacional que unifica el aprendizaje de excelencia del capital humano de Enfermería a nivel de grado y posgrado, así como también unifica el aprendizaje interprofesional para permitir que un continuo de estudiantes y profesionales de la salud tengan la oportunidad de aplicar y traducir conocimientos y habilidades a experiencias del mundo real.
Misión: la UnTEC involucra a estudiantes y profesores en formas innovadoras para estudiar y practicar habilidades de razonamiento clínico, educación interprofesional e integración del sistema de salud para promover el desarrollo de equipos de atención médica interdisciplinarios en pleno funcionamiento. Las diferentes salas de simulación permiten a los participantes investigar temas contemporáneos que resuelven los problemas de los pacientes y preparan a los graduados de Facultad de Enfermería para
crear las comunidades saludables del futuro. Nos esforzamos por desarrollar el conocimiento, las habilidades, las actitudes y los valores que promuevan la seguridad del paciente y mejoren la calidad del cuidado en el proceso asistencial en todos los niveles de desempeño profesional.
De acuerdo a ellas una gestión basada en la planificación estratégica y mejora continua, hemos diseñado los procesos que nos permiten planificar la enseñanza de grado y posgrado. De esta forma se calendariza anualmente en coordinación con los Departamentos y unidades académicas. Además se calendarizan las otras actividades vinculadas al desarrollo de la formación docente, la investigación y la extensión y las actividades de participación en la diferentes comisiones académicas y de
cogobierno dentro y fuera del servicio.
Docente responsable:
Prof. Agdo. Virginia Oxley Tabárez
Equipo Docente
Prof. Adj. Paola Romero
Prof. Asist. Verónica Taroco
Prof. Asist. Lucía Gil Prof.
Prof. Asist. Rossana Marrero
Prof. Asist. Melissa Curbelo
Prof. Asist. Lucía turrión
Prof. Asist. Cecilia Rodríguez
Prof. Asist. Eugenia Muniz
Prof. Asist. Mariángeles Martínez
Prof. Ayte. Camila Delgado
Prof. Ayte. Leticia Sequeira
Prof. Ayte. Etson Toledo
Estructura edilicia y de equipamiento en sede Montevideo. La UnTEC dispone de una estructura edilicia que se ha ampliado desde la puesta en marcha del nuevo plan de estudio en el año 2019 (dos salas), y ante la situación de emergencia sanitaria por la pandemia, al día de hoy contamos con una capacidad edilicia de 263 m2 con distribuidos en tres salas generales con una capacidad de 15
estudiantes. Las mismas están situadas del Área académica y administrativa de Facultad de Enfermería cito el Hospital de Cínicas Universitario Dr. Manuel Quintela Piso 3 y 11 Avenida Italia s/n.
Equipamiento. Para apoyar el programa de integrado de simulación contamos en la UnTEC con una amplia gama de equipos de baja y alta fidelidad para satisfacer las necesidades de los diferentes programas de estudio del grado y posgrado y de las áreas de conocimiento de los diferentes Departamentos y Unidades académicas.
El equipamiento y los insumos son financiados con proyectos, los docentes de UnTEC mediante proyectos aplicamos a fondos concursables dentro de la propia Udelar para la mejora de la infraestructura, en Equipamiento y condiciones de estudio y trabajo a nivel central de CSE, CSIC y PCET-MALUR.
Horario
El horario de funcionamiento de la UTec es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.
Contacto:
Email: utecfenf@fenf.edu.uy
Teléfonos: 2487 0050- int. 730