Departamento de Salud Adulto y Anciano
Presentación
El Departamento de Salud Adulto y Anciano (ADAN) se concibe según el Estatuto de Personal Docente, como un Departamento de la Facultad de Enfermería (UdelaR) cuyas funciones incluyen: formación del estudiante en grado, posbásico (posgrado), investigación, asistencia, extensión y/o actividades en el medio.
La gestión es conducida por la Dirección del mismo a través de un plan estratégico programatizado (enseñanza de grado, examinación, investigación, extensión, recursos humanos, proyectos, producción académica, gerenciamiento de los procesos, posgrados); los docentes conocen la planificación que sirven de guía en la enseñanza. Mejorando la asistencia en la integración en los campos de practica a nivel público, privado y hacia la comunidad.
En grado la formación en el cuidado del Adulto y Persona Mayor se alinea en los cursos que están bajo su competencia con la finalidad del Plan de Estudios aprobado por el CDC (16 de agosto 2016) “… formar licenciados altamente calificados y ciudadanos responsables, capaces de atender a las necesidades de todos los aspectos de la salud humana, ofreciendo una formación acorde a los avances científico tecnológico, cambios epidemiológicos, avances en los paradigmas de gestión”... y fundamentalmente la…“formación de un profesional de Enfermería crítico en actuar, interpretar e incidir en el devenir sociopolítico de la salud, con la premisa universal de un cuidado seguro, libre de riesgo, así como preparado para la identificación y la comunicación del error”.
En el pos básico se participa de las Comisiones que tienen que ver en la formación en Especialidades y Maestrías. Las Especialidades de Enfermería en Cuidados Intensivos, Enfermería en Urgencia y Emergencia, Oncología y Nefrología responden académicamente a este Departamento, desarrollándose en forma anual con gran adherencia por parte de los egresados.
En Educación permanente se proponen temáticas solicitadas por los graduados y de avances en el conocimiento de enfermería. La investigación y la extensión transversalizan las actividades de grado y posgrado.
Objetivos
Implementar el proceso enseñanza aprendizaje en el grado (en todos los planes de estudio) y posgrado a estudiantes y graduados de la carrera Licenciatura en Enfermería, el cuidado de enfermería integral, humanizado del usuario adulto y personal mayor, familia y comunidad con un enfoquen preventivo, epidemiológico, en los niveles intra y extrahospitalario.
Líneas de Investigación
El Departamento de ADAN tiene líneas de investigación en el marco de las definidas por la Fenf, éstas se implementan en el desarrollo de las tesis de investigación final de grado, tutoreadas por docentes Adjuntos y Agregados con formación pos básica, se ha promovido la formación en Maestrías y Doctorados; se participa activamente en la Comisión de Investigación con un titular y alterno. Las líneas de Investigación transversalizan la formación en grado, posgrado y articulan con la Extensión.
Los trabajos finales de investigación se desarrollan en la etapa final del tránsito curricular del estudiante y su elaboración es requisito para la obtención del título de Licenciado en Enfermería.
Se participan en diferentes líneas de investigación, con la finalidad de desarrollar la formación científica y producción del pensamiento enfermero.
Los ejes temáticos de la Fenf. en Investigación son:
• Cuidado
• Sistema de salud
• Formación de recursos humanos.
Las áreas temáticas son responsabilidad docente y docente - estudiante. Estas están basadas en la epidemiología de la población atendida y deontología propia de la disciplina, dilemas científicos presentados por el equipo docente en el ejercicio, en estas se han basado los trabajos publicados y presentados en eventos científicos.
Ejes temáticos del Departamento de ADAN en investigación son:
• Práctica educativa en áreas clínicas.
• Gestión del cuidado.
• Seguridad paciente.
• Envejecimiento Geriatría Gerontología.
Dirección/Responsable
Agdo. Mag. Virginia Aquino
Equipo Docente/ Equipo de Gestión
Docentes Enfermeros
Docentes Enfermeros
Agdo. Mag. Andrea Lucas
Agdo. Mag. Lourdes Balado
Adj. Lic. Esp. Laura Bazan
Adj. Lic. Esp. Graciela Pacheco
Adj. Mag. Florencia Pisón
Adj. Mag. Marisa Machado
Adj. Carolina Ocampo
Asist. Lic. Esp. Mariela Sánchez
Asist. Lic. Esp. Patricia Acuña
Asist. Lic. Esp. Cristina Camejo
Asist. Lic. Esp. Marianela Perdomo
Asist. Elena Borges
Asist. Lic. Enf. Lourdes Piccini
Asist. Rosa Gil
Asist. Matías Cabral
Asist. Charles Silva
Asist. Natalia Aguirre
Asist. Alvaro Caballero
Asist. Laura Cros
Ayud. Br. Vanessa Badal
Ayud. Br. Enrique Agnese
Ayud. Br. Maria Elena De la Peña
Docentes No Enfermeros
Dra. en Medicina Ma. Eugenia Torres
Mag. Nut. Natalia Larroca
Mag. Q.F. Ana Negrin
Dra. Gabriela Rodríguez
Dr. Mag. Erik Winiarsky
Correo Institucional
adulto@fenf.edu.uy
Teléfonos e internos
24870050 int HC:660
Horarios de atención presencial o telefónico
Lunes a viernes. Horario de 7:00 a 17:00
Programa
Unidad Curricular Atención al Adulto y Anciano I: UC ADAN I Año 2023
Unidad Curricular Atención al Adulto y Anciano II: UC ADAN II Año 2024
Publicaciones
Andrade CN, Aquino V, Duhart Y, Floretta E, Ocampo C, Paiva V. Accesibilidad en la alimentación en personas mayores. RUE [Internet]. 2 de julio de 2022 [citado 20 de noviembre de 2023];17(2):e2022v17n2a1. Disponible en: http://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/356
Balado L, Ocampo C, Pisón F. Reflexionando sobre las dimensiones ético política, pedagógica y metodológica de la extensión universitaria. RUE [Internet]. 10 de junio de 2021 [citado 20 de noviembre de 2023];16(1). Disponible en: https://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/306
Aquino Santiago V, Matos Lemões MA, Lange C, Ocampo C, Hoffmann Pinto A, dos Santos F. Necesidades de salud desde la percepción de las personas mayores: Revisión integrativa. RUE [Internet]. 12 de marzo de 2023 [citado 20 de noviembre de 2023];18(1):e2023v18n1a12. Disponible en: http://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/397
Morosi C, Sande S, Lucas A, Franconeri R. La noción de dependencia en el Programa de Asistentes Personales: : alcances y límites para la atención integral. RUE [Internet]. 1 de junio de 2022 [citado 20 de noviembre de 2023];17(1):e2022v17n1a15. Disponible en: https://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/363
Marina Silva, K., Balado Calviño, M. L., & Ferreira Bacciarini, J. (2022). Gestión del cuidado en salud en población migrante: Construyendo una práctica interdisciplinaria. Revista Iberoamericana De Bioética, (18), 01–13. https://doi.org/10.14422/rib.i18.y2022.008
Balado, L., & Marina, K. (2018). El cuidado Enfermero en la Consulta de Enfermería Intercultural de la Asociación Civil Idas y Vueltas, Montevideo-Uruguay. Revista uruguaya de enfermería, 13(2), 22-33. https://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/259
Proyectos institucionales
Proyecto de vivienda asistida: B. Fase Ejecución Proyecto Vivienda Asistida julio- 2018
Bibliografía
Bibliografía recomendada Depto. Salud. ADAN
Ordenanzas
Reglamento
Reglamento Plan de Estudios Modificaciones 2016: Reglamento-final Plan de Estudios 2016
Procedimientos
Manual de orientación: MANUAL DE ORIENTACION UA ADULTO Y ANCIANO 2022